Mujeres en Carreras
👫 MACHISMO EN ESPAÑA 👫
En el día de hoy vamos a hablar sobre la huella que ha trascendido del machismo y sigue vigente hoy en día, y es la falta de mujeres en carreras más destinadas a la tecnología, que se ve ya desde el propio instituto, de hecho, en mi propia clase (2º Bachillerato) hay aproximadamente 15 chicos y solo 7 chicas. Entonces, ¿cual puede ser la raz
ón de que este dato se siga dando si se supone que tenemos la libertad de elegir la carrera que nosotros queramos?Tradiconalmente se solía ligar a diferencias biológicas entre ambos géneros, sin embargo, el cambio en la presencia de mujeres en las diferentes ocupaciones han variado con el tiempo; véase comoen 1990 en España hbía solo un 4% de ingenieras o 6.5% de arquitectas y en la actualidad hoy se alcanzas datos de 21%, por lo tanto, si la biología no cambia y los porcentajes si, podemos descartar esa teoría.Por lo tanto nos quedan dos posibles explicaciones que tanto los gustos personales como la posibilidad de que que desde nuestra infancia se nos haya enseñado a que las mujeres se dedican más frecuentemente a trabajos relacionados con el ámbbito social y a los hombre con el ámbito tecnológico y militar. Esto ya os dejo a ustedes la labor de escribirme en los comentarios sus opinionesEn cualquier caso es innegable el hecho de que las mujeres tengas algunas referentes que hayan tenido eíto en ciertas carreras influye en el que algunas chicas sientan que de verdad si pueden acceder y cursar esa misma carrera, por lo que es importante que siempre haya una figura a la que tomar como modelo. Támbien es necesario incentivar a las mujeres para que se presenten a las carreras que ellas realmente quieren. Por lo que es un problema menos agraviado que en el pasado, pero sigue estanda vigente y necesita de una renovación.
La escasa representación de mujeres en carreras tecnológicas es un problema grave, como nos comentas, las mujeres siempre se han visto ligadas y representadas en trabajos relacionados al cuidado de personas o del hogar.
ResponderEliminarPoco a poco, estamos consiguiendo que este problema disminuya y pienso que a medida que pasen los años y haya más mujeres científicas (me incluyo a mí y a mis seis compañeras), todo esto quedará en anécdota, ya que será un tema del que no haya ni que hablar. O eso espero.
Estoy con María en que esperemos que en unos años ya no haya que hablar de esto, porque ya está superado. Pero hoy por hoy no es el caso. Así que hay que seguir batallando. Es cierto que ha habido cambios de tendencia, como detalladamente ha indicado Sergio. Pero esos cambios no se están produciendo al ritmo deseado. Para llegar a la normalización en el mundo laboral debemos seguir insistiendo en la importancia de la mujer en el mundo de la técnica, en las ingenierías. Creo que en esto estamos de acuerdo. El asunto, la dificultad estriba en cómo hacerlo. sugieres que es un problema cultural, educacional, que a las mujeres se les enseña diferente que a los varones, que a ellos se les anima y a las mujeres se les invita a buscar otros caminos. Yo no lo veo así. No tienes más que preguntar a jóvenes que están en edad escolar qué profesores tienen de Tecnología (por poner un ejemplo), o en el mundo universitario. Comprobarás que hay muchas más mujeres que lo que indican tus estadísticas.
ResponderEliminarEn cualquier caso, y con intención de aportar mi granito de arena a tu causa, te dejo este enlace que, creo, debería tener más publicidad, sobre una charla TED: https://www.ted.com/talks/margaret_heffernan_forget_the_pecking_order_at_work/transcript?awesm=on.ted.com_8Ssb&utm_campaign=richard_st_john_s_8_secrets_of_success&utm_medium=on.ted.com-twitter&utm_source=direct-on.ted.com&utm_content=ted.com-talkpage&language=es