Brecha Salarial

  

👫  MACHISMO EN ESPAÑA  👫


La brecha salarial es uno de los datos más alarmantes de nuestra sociedad hoy en día, ya que según el INE (Instituto Nacional de Estadística) en el año 2019, el salario anual más frecuente en las mujeres (13.514,8 euros) representó el 73,0% del salario más frecuente en los hombres (18.506,8 euros). En el salario mediano este porcentaje fue del 80,3% y en el salario medio bruto del 80,5%. En el año 2020, según datos de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), la diferencia salarial anual entre un hombre y una mujer era de 4.915 euros, lo que en términos porcentuales se traduce en un 28,6%. También se calculó que España necesitaría 105 años para cerrar esta brecha salarial


Estos datos deberían hacernos replantearnos una serie de medidas que prohiban este tipo de actividades, ya que es totalmente incomprensible esa abismal diferencia de salario entre hombre y mujeres al realizar un mismo trabajo. Este dato al menos en España cada vez va disminuyendo progresivamente, sin embargo la problemática reside en la lentitud con la que esto sucede.


En este link encontraremos algunos casos ya demostrados y que han sido denunciados y por lo tanto penados de empresas pagando menos a mujeres a hombres al desempeñar los mismo


Como ya podréis imaginar, la brecha salarial no solo ayuda a crear esas desigualdades laborales de las mujeres respecto a los hombres, si no que además fomentan ese techo de cristal presente en nuestra sociedad que impide a mujeres capacitadas para ello, tomar puestos de altos cargos en empresas por el simple hecho de ser mujeres, hecho que se superpone con la idea de que las mujeres tienen la total posibilidad de acceder a esos altos cargos, es por ello por lo que erradicar estas prácticas es de vital importancia a la hora de buscar esa igualdad de derechos y oportunidades que las mujeres merecen.

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo contigo en que es fundamental eliminar esa diferencia de salarios por un mismo trabajo. No es justo ni va en la línea de la igualdad entre las personas.
    Agradezco, en cualquier caso, no tener experiencia sobre el tema, ni en mi casa ni sé de nadie de mi familia, por ahora. Espero que mis hijas tampoco tengan que sufrirlo.
    Al menos en el sector en el que trabajo se tiene la filosofía de "a mismo trabajo, mismo sueldo". Tampoco sé que haya techos de cristal, pero claro, yo no trabajo para un empresa privada, sino para la administración pública.

    ResponderEliminar
  2. Concuerdo contigo en que hay que eliminar esa diferencia de sueldo, no tiene ningún tipo de sentido que un hombre cobre más que una mujer realizando esta el mismo trabajo que el varón. Pienso que esto viene claramente dado por el machismo en el que vivimos hoy en día y en que muchas personas tienen aún interiorizado que las mujeres son inferiores, es por ello, que algunas empresas privadas tienen normalizado el que un hombre cobre más que una mujer.
    Para terminar con este problema, debería de haber más control por parte del Estado, para de esta manera, obtener la igualdad de sueldo y poco a poco tener una sociedad igualitaria en todos sus ámbitos.

    ResponderEliminar
  3. Si bien es cierto que pagar salarios desiguales por el hecho de ser hombre o mujer es algo que no debería ser permisible, he notado que los datos que aportan con respecto a la diferencias salariales no son del todo fieles a la realidad, principalmente debido a que solo tiene en cuenta la media de los salarios en bruto y se olvida de los trabajos realizados, ya que mayoritariamente los varones optan por trabajos con un mayor salario.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog